‘Largo’ de Dvorak, para flautas y xilófonos

Versión para conjunto Orff del movimiento lento de la Sinfonía del Nuevo Mundo de Dvorak ( sólo la parte inicial del solo de corno inglés , ¡precioso! ). Incluye acordes para que el profesor toque la armonía en acordes desplegados ascendentes (corcheas), para ayudar a los alumnos a llevar el ritmo , ya que el pulso es muy lento.

Lenguaje musical. Repaso 1ª evaluación 2º de ESO.

A esta altura del trimestre es necesario dar un repaso más profundo a los conceptos estudiados en la primera evaluación, ya que pronto introduciremos otros nuevos y  debemos controlar que ningún alumno se quede atrás. En esta entrada reuniré todas las explicaciones y actividades sobre lenguaje musical vistas hasta ahora:

El pentagrama

Las notas musicales (nombres en inglés e inglés americano)

Ejercicio: reconocimiento de notas en el pentagrama

Ejercicio: reconocimiento de notas en el piano

La escala

Tono y semitono (vídeo)

Alteraciones (vídeo)

La escala cromática (vídeo)

Intervalos (vídeo)

Ejercicio: reconocimiento de intervalos en el pentagrama

Figuras musicales (vídeo)

Signos de prolongación (vídeo)

Indicación de compás (vídeo)

Tempo (vídeo)

Kahoot 1ª evaluación

Dictados

 

 

Improvisación para principiantes: base instrumental con guía

Podéis darle muchos usos a esta base instrumental en la que se repiten los acordes de La menor, Fa mayor, Do mayor y Sol mayor (VI-IV-I-V, típica secuencia de la música comercial).

Uno de ellos puede ser la improvisación. En este ocasión he incluido las notas con las que los alumnos pueden improvisar de acuerdo con cada acorde. Pueden empezar tocando una sola nota por compás con un ritmo determinado e ir aumentando el número de notas poco a poco, por ejemplo.

Canto: Due pupille amabili, Mozart.

Sencilla y pegadiza composición para coro de W. A. Mozart. Si lo queréis preparar en una clase normal, no de coro extra escolar,  podéis prepararlo a dos voces (soprano y alto) y tocar vosotros el bajo o acordes. Si se complica mucho podéis prepararlo cantando sólo la voz superior y acompañando vosotros, e incluso retomarlo más adelante cuando el grupo vaya avanzando e incluir la segunda voz. En fin, es una sugerencia para que lo adaptéis a vuestros grupos.

Aquí tenéis la partitura a tres voces: Due_pupille_amabili

Tres canciones inglesas modales III: ‘Scarborough Fair’ (Orff + letra + acordes)

La letra de esta canción tradicional inglesa del siglo XII de autor desconocido habla de especias como parsley, sage, rosemary and thyme (perejil, salvia, romero y tomillo), que se utilizaban para cocinar una pócima de amor muy popular en esta época. La canción tiene multitud de versiones aunque la más conocida es la del duo Simon y Garfunkel.

Esta versión para flauta y xilófonos,  en modo dórico, incluye letra y acordes. Yo la suelo montar alternando, una vez tocando y otra cantando, espero que os guste.

Tres canciones inglesas modales II: ‘Greensleeves’ (Orff + acordes + letra)

‘Greensleeves’ es una canción tradicional inglesa antigua muy conocida, y cuya leyenda cuenta que fue escrita por Enrique VIII para Ana Bolena. La letra es un lamento convencional de amante.

Para hacer el arreglo me he inspirado en la versión de los King’s Singers, mi favorita, pero manteniendo el modo dórico tradicional (en vez de modo menor que es como se suele tocar), creo que suena más ‘renacentista’ y más especial.  La partitura en PDF está en la caja de descripción de youtube. Espero que os guste.