Canción asturiana IV: El Pericote

Esta canción acompaña el baile del ‘pericote’, el más típico de Llanes. Este nombre el nombre proviene de la localidad de Cue (Asturias) donde los «pericos» eran mujeres que se vestían de hombres para realizar los bailes. Tenéis la partitura en el caja de descripción en Youtube. Os dejo también un vídeo del baile por si os animáis.

‘Dies Irae’ en 4 texturas

En el siguiente vídeo encontraréis cuatro arreglos diferentes sobre el canto gregoriano Dies Iare, con el que podréis trabajar las difrentes texturas musicales: monódica, polifónica y melodía acompañada. La última versión es un mix de todas las texturas con acompañamiento de percusión. Tenéis las partituras en la descripción del vídeo de youtube.

Canto: Due pupille amabili, Mozart.

Sencilla y pegadiza composición para coro de W. A. Mozart. Si lo queréis preparar en una clase normal, no de coro extra escolar,  podéis prepararlo a dos voces (soprano y alto) y tocar vosotros el bajo o acordes. Si se complica mucho podéis prepararlo cantando sólo la voz superior y acompañando vosotros, e incluso retomarlo más adelante cuando el grupo vaya avanzando e incluir la segunda voz. En fin, es una sugerencia para que lo adaptéis a vuestros grupos.

Aquí tenéis la partitura a tres voces: Due_pupille_amabili

Preparación al canto II: calentamiento vocal

En el siguiente vídeo he reunido mis ejercicios favoritos para una correcta ‘puesta en voz’. Antes de realizarlos es preciso realizar estos ejercicios de estiramientos y respiración para poder preparar nuestro aparato fonador.

Aunque no cantemos de forma ‘profesional’ con nuestros alumnos de secundaria, es bueno que conozcan al menos algunos de estos ejercicios para promover el autoconocimiento de su propia voz y darles herramientas para que la desarrollen. Los que tengáis un coro extra escolar podéis practicarlos todos, mejorará notablemente la calidad del conjunto 🙂