Canción asturiana IV: El Pericote

Esta canción acompaña el baile del ‘pericote’, el más típico de Llanes. Este nombre el nombre proviene de la localidad de Cue (Asturias) donde los «pericos» eran mujeres que se vestían de hombres para realizar los bailes. Tenéis la partitura en el caja de descripción en Youtube. Os dejo también un vídeo del baile por si os animáis.

‘Dies Irae’ en 4 texturas

En el siguiente vídeo encontraréis cuatro arreglos diferentes sobre el canto gregoriano Dies Iare, con el que podréis trabajar las difrentes texturas musicales: monódica, polifónica y melodía acompañada. La última versión es un mix de todas las texturas con acompañamiento de percusión. Tenéis las partituras en la descripción del vídeo de youtube.

Elementos musicales (corto con subtítulos en inglés)

Corto sobre los elementos musicales: ritmo, melodía y armonía. También se explican los conceptos de consonancia y disonancia, acorde y texturas musicales (monodía, polifonía y melodía acompañada). Incluye ejemplos de cada concepto.

Este vídeo se completa con la práctica instrumental del canto gregoriano Dies Irae, que he arreglado de cuatro formas diferentes (monódica, polifónica, con acordes y un mix de todo) y que publicaré en la próxima entrada.

Forma musical

Vídeo corto en el que explico los principales procedimientos compositivos (repetición, variación, contraste, desarrollo) y formas musicales (primaria, binaria, ternaria, rondó y forma sonata) utilizando para ello ejemplos sencillos con canciones populares e infantiles. Incluye PDF presentación en la caja de descripción.

‘What the fach’ Clasificación de voces en la ópera

El sistema alemán Fach  es un método de clasificación de cantantes, principalmente cantantes de ópera, según el rango, el peso y el color de sus voces, es decir, tiene en cuenta más factores aparte de la tesitura. Se utiliza en todo el mundo, pero principalmente en Europa, especialmente en países de habla alemana.

Las compañías de ópera mantienen listas de cantantes disponibles de Fach, de modo que cuando están seleccionando roles para una próxima producción, contactan solamente con artistas apropiados para el rol.

Por ejemplo, algunos sopranos pueden cantar tanto ‘soprano coloratura’ como ‘soprano coloratura dramática’, que sería el tipo de voz necesario para el papel de la «Reina de la Noche», de ‘La flauta mágica’ de Mozart.

A continuación os dejo unos vídeos super interesantes en los que se analizan varios tipos de cantantes respecto al color, potencia y registro de su voz. El vídeo está en inglés.