Un vídeo que despertará la curiosidad de vuestros alumnos

Este genial, divertido, ilustrador, etc, etc, vídeo de Jaime Altozano despertará la curiosidad de vuestros alumnos. Después de verlo podéis comentar con ellos:

-lo que conocían y lo que no,

-lo que más les ha llamado la atención,

-lo que a ellos más les gusta de lo mencionado,

-propuestas que ellos incluirían en lo que les gusta y en lo que no…

En fin, un buen vídeo para complementar una sesión teórica o de interpretación musical. Espero que os guste tanto como a mi.

La escala

 La escala musical 🙂 Resultado de imagen de piano 12 notes  El objetivo de esta actividad es que los alumnos entiendan el concepto de escala musical (muy importante analizar siempre la etimología para lograr un aprendizaje significativo) y su utilidad en la composición. Para ello deben tener claro que en nuestro sistema musical existen doce notas y que de ahí escogemos unas pocas para crear las escalas. Podemos tocar varios tipos de escala (blues, flamenco, pentatónica) y preguntarles a qué les suena o a qué les recuerda.

La escala

Para facilitar esta tarea antes habrán practicado la Actividad introductoria a la escala, que pone en práctica los conocimientos previos de los alumnos y les pone nombre (casi todos los alumnos llegan sabiendo el orden de las notas desde Do: eso es una escala).

Después de esta introducción proyectamos el vídeo de Jaime Altozano: Qué es una escala musical. Después de verlo pediremos a un alumno que haga una pregunta a otro.

 

Copiamos la escala de Do Mayor y la escala de La menor, explicando que son las más básicas y las más utilizadas en la música clásica. Las escalas mayores suenan ‘alegres’ y las ‘menores’, tristes.

Por último, entre todos creamos nuestra propia escala de, por ejemplo, seis notas, y la escribimos en el cuaderno.

………………………….

Completamos esta clase teórica con una práctica de improvisación utilizando la fórmula pregunta – respuesta usando las notas aprendidas hasta ahora: do, mi, sol, la.