Improvisación para principiantes: base instrumental con guía

Podéis darle muchos usos a esta base instrumental en la que se repiten los acordes de La menor, Fa mayor, Do mayor y Sol mayor (VI-IV-I-V, típica secuencia de la música comercial).

Uno de ellos puede ser la improvisación. En este ocasión he incluido las notas con las que los alumnos pueden improvisar de acuerdo con cada acorde. Pueden empezar tocando una sola nota por compás con un ritmo determinado e ir aumentando el número de notas poco a poco, por ejemplo.

El intervalo de 5ª. Un poco de histórica y actividades prácticas.

Más o menos en el año 900, los monjes europeos empezaron a añadir una segunda voz a la melodía principal para embellecerla. Para ello utilizaron el intervalo armónico de 5ª, que como escucharéis en el vídeo tiene una sonoridad típicamente medieval. Por eso, cuando los compositores de bandas sonoras componen para una película o serie de esta época, suelen utilizar este intervalo.

Actividades para trabajar el intervalo de 5ª justa:

*Musescore: componer una melodía sencilla con la escala pentatónica y después añadirle una segunda voz paralela a distancia de 5ª.

*Interpretación: En grupos de 4, escribir una melodía sencilla de 4 compases en 4/4, con Do, Re y Mi, blancas y negras, y después añadirle una segunda voz paralela a distancia de 5ª. Practicar e interpretar para toda la clase. Podemos añadir un acompañamiento con xilófono bajo y percusión.

*Improvisación: Un alumno toca en el piano o xilófono bajo un ostinato con re y la en redondas, otro toca un ritmo de negra y dos corcheas. Los alumnos van improvisando, en principio con re, mi, fa, luego vamos cambiando de grupo y/o añadiendo notas hasta re, mi, fa, sol, la, si, do.

Tres canciones populares para flauta

¡Buenas tardes!🌼 Hoy traigo tres partituras para flauta con karaoke, se trata de tres canciones populares – infantiles muy conocidas: Campanita del lugar, Debajo un botón, y Frère Jacques. Este material nos permitirá trabajar:

  • las notas naturales en la flauta
  • la escala de do mayor
  • el canon
  • la forma musical (pregunta – respuesta)
  • el pulso
  • la improvisación

En el audio escucharéis solo el acompañamiento, lo hago así para que los alumnos puedan improvisar sobre él. En un principio podéis limitaros a un par de notas (do, sol), para después ir introduciendo más o incluso llegar a hacer variaciones sobre la melodía principal. Sería ideal que los alumnos trabajasen con estos audios en casa.

A continuación os dejo una lista de reproducción con los vídeos y los links a las partituras completas.

Campanita del lugar. Repentizando.

Debajo un botón

 Frère Jacques melodía (los números son las entradas para tocar en canon)