‘The first Noël’ y la escala de Do Mayor

La melodía de este villancico, al igual que la de ‘Joy to the world’, utiliza la escala de Do Mayor, en este caso ascendente. Además de la melodía he incluido un acompañamiento armónico con xilófonos y la letra. Podemos interpretarlo de la siguiente manera:

  • flautas y xilófonos
  • voces y xilófonos
  • voces, flautas, xilófonos y cajones (creando un ritmo de 3/4)

https://youtu.be/6D5DkjGbK6A

Tenéis la partitura en pdf en la caja de información del vídeo de Youtube.

Tres canciones populares para flauta

¡Buenas tardes!🌼 Hoy traigo tres partituras para flauta con karaoke, se trata de tres canciones populares – infantiles muy conocidas: Campanita del lugar, Debajo un botón, y Frère Jacques. Este material nos permitirá trabajar:

  • las notas naturales en la flauta
  • la escala de do mayor
  • el canon
  • la forma musical (pregunta – respuesta)
  • el pulso
  • la improvisación

En el audio escucharéis solo el acompañamiento, lo hago así para que los alumnos puedan improvisar sobre él. En un principio podéis limitaros a un par de notas (do, sol), para después ir introduciendo más o incluso llegar a hacer variaciones sobre la melodía principal. Sería ideal que los alumnos trabajasen con estos audios en casa.

A continuación os dejo una lista de reproducción con los vídeos y los links a las partituras completas.

Campanita del lugar. Repentizando.

Debajo un botón

 Frère Jacques melodía (los números son las entradas para tocar en canon)

 

La escala

 La escala musical 🙂 Resultado de imagen de piano 12 notes  El objetivo de esta actividad es que los alumnos entiendan el concepto de escala musical (muy importante analizar siempre la etimología para lograr un aprendizaje significativo) y su utilidad en la composición. Para ello deben tener claro que en nuestro sistema musical existen doce notas y que de ahí escogemos unas pocas para crear las escalas. Podemos tocar varios tipos de escala (blues, flamenco, pentatónica) y preguntarles a qué les suena o a qué les recuerda.

La escala

Para facilitar esta tarea antes habrán practicado la Actividad introductoria a la escala, que pone en práctica los conocimientos previos de los alumnos y les pone nombre (casi todos los alumnos llegan sabiendo el orden de las notas desde Do: eso es una escala).

Después de esta introducción proyectamos el vídeo de Jaime Altozano: Qué es una escala musical. Después de verlo pediremos a un alumno que haga una pregunta a otro.

 

Copiamos la escala de Do Mayor y la escala de La menor, explicando que son las más básicas y las más utilizadas en la música clásica. Las escalas mayores suenan ‘alegres’ y las ‘menores’, tristes.

Por último, entre todos creamos nuestra propia escala de, por ejemplo, seis notas, y la escribimos en el cuaderno.

………………………….

Completamos esta clase teórica con una práctica de improvisación utilizando la fórmula pregunta – respuesta usando las notas aprendidas hasta ahora: do, mi, sol, la.

Actividad introductoria a la escala

Hoy os traigo una actividad introductoria en la que practicaremos el orden de las notas en la escala. Es una actividad pensada para el primer curso de Música (1º o 2º de ESO).

Actividad introductoria: la escala 🙂

Casi todos los niños conocen los nombres de la escala musical. La actividad consiste en decir los nombres de las notas de la escala de Do lo más rápido posible y de varias formas:

-Hacia arriba y hacia abajo.
-Acentuando cada cuatro, cada dos y cada ocho.

Podemos dejar que los alumnos practiquen primero de dos en dos, después los colocaremos en círculo, e iremos pasando de uno a otro, por ejemplo:

-Cada alumno dice dos o cuatro notas y pasa al siguiente (hacia arriba, -hacia abajo, etc).

La escala ostinata y ocarina