Video: What is sound?

Actividad: What is sound?

Este vídeo de tres minutos es una muy buena introducción al tema de El sonido y sus cualidades. Después de la primera clase, en la misma sesión o en la siguiente, pondremos este vídeo a nuestros alumnos y después haremos una ronda de preguntas mientras un voluntario escribe en la pizarra las palabras clave que vayan saliendo.

Pulso vs Ritmo

Esta es la primera actividad práctica del curso en el primer curso de música de ESO. Su  objetivo es comprender y practicar el concepto de pulso. Admite múltiples variaciones y es muy amena, podéis utilizar una sesión completa o combinarla con otras sesiones teóricas. Yo la reservaría para una última hora de la mañana o para la tarde. 

Tenéis las actividades detalladas debajo de la imagen.

12093335_1508118069499107_630466473_n

Actividades  

1) Nos ponemos todos en círculo. Empezamos a marcar el pulso con los pies, levantando las piernas hacia atrás. Cuando veamos que todos los alumnos marcan el pulso correctamente:

1) Aumentamos y disminuimos la velocidad. Podemos pedirle a un alumno que empiece para que los demás sigan su pulso. O podemos decirle que marque el pulso siguiendo el de su corazón.

2) Marcamos diferentes acentos (cada tres, cada cuatro, cada cinco).

3) Caminamos hacia la derecha y hacia la izquierda, cada cuatro pulsos cambiamos la dirección.

4) Marcamos cuatro y contamos cuatro en silencio… vamos aumentando la dificultad poco a poco.

5) Este ejercicio da mucho juego y los alumnos se implican bastante porque no quieren confundirse. Mientras hacemos estos ejercicios vamos haciendo preguntas a los alumnos ( a qué os recuerda, para qué más se utiliza la palabra pulso…) y escribimos la palabra pulso en la pizarra.

2) Nos ponemos todos en círculo. Nombramos a los alumnos como negra – blanca – redonda hasta terminar el círculo.

1) Los que sean ‘negra’ empiezan marcando el pulso.

2) Los que sean ‘blanca’ se unen marcando uno de cada dos pulsos.

3) Por último, los que sean ‘redonda’ marcarán uno de cada cuatro.

4) Les explicamos que cada ciclo de cuatro pulsos forma un compás. Cuando todos lo hayan entendido repetiremos el ejercicio dando nuevas pautas, por ejemplo, las blancas tienen que entrar al tercer compás y las redondas al quinto, caminamos a izquierda y derecha, etc.

3) En grupos de tres en el que cada uno es una figura.

1) Realizamos el ejercicio anterior en el sitio, cada tres compases dejamos uno de silencio ( sirve para interiorizar el pulso).

2) A continuación hacemos el mismo ejercicio, sin silencio, caminando hacia adelante.

3) Por último, realizamos el mismo ejercicio, caminado dos compases hacia adelante y dos hacia atrás.

4) Podemos introducir todas las variaciones que se nos ocurran para despertar el interés de los alumnos y según veamos el nivel de cada uno. Podemos hacer que dos grupos caminen en direcciones opuestas y se encuentren en el medio, de esta forma deberán calcular bien el espacio a recorrer.

Cualidades del sonido

Bienvenidos a Repentizando.com 🙂

Comenzamos con el primer tema del primer curso de Música en secundaria (1º o 2º de ESO), las Cualidades del sonido. Debajo de la presentación encontraréis las actividades detalladas.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Actividades – Activities:

1) Introducción: una cualidad es un rasgo distintivo de una persona o cosa.

1.1.Pedimos a un alumno que diga una cualidad de un compañero. Pueden ser rasgos físicos o psicológicos. El sonido también se puede describir en base a sus cualidades.

1.2.El profesor toca un sonido con la flauta y pide a los alumnos que lo describan. Puede tocar dos para que describan en base al contraste. Irán saliendo cualidades como duración, altura e intensidad.

3) Duración: se pide a un alumno que toque un sonido corto y otro largo.

4) Altura: este alumno escoge a otro para que ponga ejemplos de sonidos agudos y graves.

5) Intensidad: escribimos una frase en la pizarra y pedimos a los alumnos que la vayan leyendo con diferentes intensidades.

6) Timbre: dos voluntarios saldrán al frente de la clase y se pondrán de espaldas. Otros dos leerán una frase a la vez y los que están de espaldas deberán distinguir quiénes han leído.

7) Representación de las cualidades del sonido en el lenguaje musical. Les mostramos como se indica la duración (figuras), la altura (notas) y la intensidad (matices).