Ideas para trabajar con MuseScore

MuseScore es un programa de notación musical para Linux, Mac OS X y Microsoft Windows. El programa tiene una interfaz de usuario limpia, con una rápida entrada de notas en edición similar a Finale y Sibelius.

Ai un galan

Utilidad didáctica

Musescore puede ser de gran utilidad para los profesores de música. Algunos de los materiales didácticos que pueden desarrollar son:

transcripciones de partituras para hacerlas más sencillas o adaptarlas a los instrumentos del aula

ejercicios de lenguaje musical

composiciones propias adaptadas al nivel de los alumnos

lecciones progresivas para flauta dulce.

Pero además, podemos combinar Musescore con otros programas como Garage Band e iMovie para crear material audiovisual:

Método de flauta audiovisual. Capturas de pantalla de la partitura por trozos para después insertarlas en un vídeo con acompañamiento de acordes a modo de karaoke para flauta.

Investigación de música folklórica. Los alumnos preguntan a sus familiares por canciones de su infancia. Después, con ayuda del profesor sacan las las notas y la escriben, junto con la letra, en Musescore. Como en la actividad anterior, hacen capturas de pantalla y crean un vídeo incluyendo el audio de su voz grabada cantando la canción.

Composición. Según lo que hayan trabajado los alumnos, se pueden ir dando instrucciones para que compongan piezas con determinadas características, por ejemplo:

  • Nivel 1: melodía de 8 compases utilizando Do, Mi, Sol, negras y blancas.
  • Nivel 2: melodía de 16 compases utilizando Sol, Si, Re, Fa#, puntillo.
  • Nivel 3: melodía con acompañamiento de acordes de Do y Sol, etc.
  • Nivel 4: crear acompañamiento de acordes para cumpleaños feliz y descargar mp3. Después hacer video con partitura seccionada y audio del acompañamiento.