Musical form in 7 minutes

Versión en inglés del vídeo La forma musical. En él explico de forma sencilla los principales procedimiento compositivos (repetición, variación, contraste y desarrollo) y las formas musicales (primaria, binaria, ternaria, rondó y forma sonata) utilizando para ejemplificar canciones populares e infantiles.

Forma musical

Vídeo corto en el que explico los principales procedimientos compositivos (repetición, variación, contraste, desarrollo) y formas musicales (primaria, binaria, ternaria, rondó y forma sonata) utilizando para ello ejemplos sencillos con canciones populares e infantiles. Incluye PDF presentación en la caja de descripción.

Popurrí de villancicos para flauta y xilófonos🎄

Partitura para flauta y xilófonos con popurrí de cuatro villancicos: Campana sobre campana, Ande ande ande, Arre burro arre, y Jingle bells. Incluye la letra y los acordes.

Todas las melodías tienen una clara estructura pregunta – respuesta que se reparte entre flauta y carrillón. Antes de tocar el popurrí podemos analizar la partitura marcando esta estructura. Yo lo preparo con el primer curso de música de la ESO. ¡Espero que os guste!

Tenéis el link a la partitura en la caja de descripción del vídeo en Youtube.

Ejercicio práctico: pregunta – respuesta

Para esta actividad vamos a necesitar la imagen que os adjunto a continuación y la flauta. Comenzaremos partiendo de los conocimientos previos de los alumnos utilizando canciones infantiles que todos conocen. Estas melodías son perfectas para trabajar el análisis ya que utilizan estructuras muy simples y simétricas, son repetitivas y se pueden transportar a Do Mayor. Para que se desarrolle un aprendizaje significativo trabajaremos este concepto desde el análisis visual, auditivo, creativo y práctico. 

Actividades

1.Introducimos la sesión cantando las siete primeras notas de Campanita del lugar y dando pie a los alumnos a que continúen la melodía. Hacemos lo mismo con Frère Jacques, Mi barba tiene tres pelos, Un elefante, Tengo una muñeca… preguntamos a los alumnos qué creen que estamos haciendo.

2.Explicamos que la música utiliza elementos del lenguaje como pregunta- respuesta, repeticiones, punto y seguido (ponemos vídeo del final de alguna sinfonía), etc.

Pregunta Respuesta

3.Miramos la imagen y analizamos las notas de Campanita del lugar, esta melodía está compuesta con la escala de Do, por lo que ésta nota es la más importante, es el punto y final. Las preguntas suelen ser ascendentes y las respuestas descendentes, como en el lenguaje verbal.

4.En parejas, escriben una respuesta para la pregunta propuesta.

5.En el aula de música tocamos las composiciones de los alumnos:

1) tocamos todos la pregunta (el profesor toca acordes)

2) cada pareja toca su respuesta

3) tocamos todos la pregunta, etc